YA SE SIENTE EL AROMA DEL MUNDIAL

Una sobria y emocionante ceremonia de lanzamiento cumplida en la capital del país, abrió las puertas del certamen deportivo más importante de la historia en suelo tolimense, los Campeonatos Mundiales de patinaje de velocidad, Ibagué Tolima – 2021.

Además, acompañaron la mesa principal los principales dolientes del certamen y quienes de manera muy entusiasta han respaldado el desarrollo de la cita mundialista en ‘tierra firme’, como el gobernador del Tolima, José Ricardo Orozco Valero; el alcalde de Ibagué, Andrés Fabián Hurtado Barrera, el gerente de Indeportes Tolima, Alexander Castro Salcedo; y el director del IMDRI, Alejandro Ortiz Ortiz.

En sus intervenciones, el alcalde de Ibagué y el gobernador del Tolima hicieron énfasis en los grandes beneficios económicos, sociales y deportivos que se logran con un evento de este tipo, al congregar a un número importante de visitantes que jalonarán definitivamente el despegue de la reactivación económica de la región.

Para las autoridades deportivas del Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Colombiano, los Campeonatos Mundiales de Patinaje Ibagué – Tolima, 2021, son la oportunidad de seguir creciendo deportivamente, de plasmar de nuevo la impronta colombiana como país de grandes retos y organizaciones ejemplares, que, además, van de la mano con resultados deportivos positivos y prometedores.

El presidente de la Fedepatinaje, José Acevedo, agradeció el apoyo brindado por las entidades oficiales de Ibagué y el Tolima por su decidido interés en hacer parte del equipo que trabaja con la mira puesta en hacer el mejor campeonato mundial de historia pues “están dadas todas las condiciones para que nuestro país y en especial, la tierra tolimense, le demuestren al mundo las bondades de una tierra que recibe a sus visitantes como propios”, según el directivo.

Para el director general de los mundiales, Alberto Herrera Ayala, la cita deportiva es mucho más que un campeonato. “Lo que bien comienza, bien termina, y este lanzamiento nos ilusiona mucho y nos compromete para emplearnos a fondo para dejar bien representado al país ante el mundo del patinaje”, dijo Herrera Ayala.

De manera especial estuvieron en el evento, el chairman de velocidad de la World Skate, Jorge Roldán Pérez y el presidente de la entidad mundial, Sabatino Aracu, quien participó de la velada de forma remota a través de las plataformas digitales, desde su residencia en Italia, mostrado mucho entusiasmo y alegría por la cita mundialista en suelo colombiano.

Según Aracu, Colombia tiene todas las condiciones para hacer un gran evento. “No puedo estar presente entre ustedes este día, pero estoy de corazón y convencido plenamente que, en las actuales circunstancias del mundo, Colombia es el país indicado para reactivar nuestro más importante evento, confío plenamente en mis grandes amigos José (Acevedo) y Alberto (Herrera), quienes me han demostrado durante muchos años su gran trabajo. Estamos en buenas manos y nos veremos pronto en Ibagué”, dijo el dirigente italiano.

Varios puntos clave se disfrutaron en su desarrollo, como la presentación del equipo de trabajo, los roles de quienes tienen la dura tarea de hacer el montaje y la organización del mismo, así como las piezas gráficas que hacen parte del paquete de identidad de imagen i marca de los campeonatos del mundo Ibagué – Tolima, 2021.

El elemento por el cual más de 500 corredores llegarán a llevárselas, las medallas, fueron presentadas ante el auditorio, piezas únicas, diseñadas exclusivamente para la cita mundialista, que plasman la cultura ancestral de quienes forjaron el crecimiento del Tolima Grande y las raíces del deporte colombiano. Una verdadera pieza de colección.

El toque femenino de la gala lo puso la patinadora colombiana Gabriela Isabel Rueda, escogida por la organización de los mundiales como la imagen oficial. Sus logros deportivos, como la medalla de oro en los Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires, además de sus múltiples títulos mundiales, sumados a su juventud y proyección, inclinaron la balanza hacia “La Gaviota” para ser la elegida.

El momento culmen de la velada fue el ingreso la “Pijao”, el oso de anteojos escogido como la mascota oficial, un ejemplar que ejemplariza la majestuosidad de la fauna de nuestra tierra, la que nos pone ante el resto del planeta como uno de los países más ricos en materia de biodiversidad. Además, “Pijao” es un mensaje a la conservación de nuestra naturaleza.

La gala fue cerrada como debía ser, con música, a cargo de la banda de la escuela de formación artística cultura Efac, la cual interpretó las piezas bailadas por Juventud Folclórica, la escuela de danza que nace en el año 2001 en la comuna 12 de la ciudad de Ibagué. Toda esta muestra folclórica y musical, estuvo engalanada con la armonía y la belleza de la reina municipal del folclor, Valery Martínez

El acompañamiento final estuvo a cargo del dueto Entre Cantos, integrado por las hermanas Paula y Aura García, junto a Jesús Morales Longas, en el requinto y dirección musical del proyecto.

El broche de oro no podía ser otro, la degustación de un delicioso plato de lechona, tradicional plato tolimense, único en el mundo, y gran complemento gastronómico de la cultura y tradición de esta pujante región.

Los Campeonatos Mundiales de patinaje de velocidad Ibagué-Tolima, 2021, ya ruedan…

Por